El Partenon lo clasificamos como un templo que conmemora una victoria sobre los persas y es consagrado a la diosa Atenea.
La construccion fue iniciada por Pericles y se desarrolló entre los años 447 y 432 a.C. Los arquitectos encargados de la obra fueron Ictino y Calicrates y estuvieron, en la mayoría de los casos, bajo las órdenes del arquitecto y gran escultor ateniense Fidias. Esta obra se localiza en Acrópolis de Atenas, Grecia.Pertenece al periodo clásico.
Analizamos que se trata de un templo octástilo (8 columnas en cada fachada) y períptero (las columnas rodean todo el edificio). Todo el conjunto se asienta sobre una plataforma formada por un estilóbato.La construcción fue realizada mediante bloques de piedra regulares y de mármol pentélico.Las columnas carecen de basa y su fuste está recorrido en sentido longitudinal.Las columnas aparecen levemente inclinadas hacia el interior y el capitel es de apariencia geométrica.Por encima de los capiteles de las columnas corre un entablamento organizado, de abajo arriba, en tres partes. La primera es un arquitrabe liso. La segunda es el friso, constituido por triglifos y metopas.El frontón aparece recorrido por una cornisa saliente, de modo que el espacio interior y el tímpano, queda libre para ser decorado con esculturas.
Si se recorre el templo longitudinalmente,se accede al pronaos, a modo de un segundo pórtico, sostenido por seis columnas. Este conjunto da paso a la cella donde se alojaba la estatua de la diosa Atenea.En la parte trasera se adopta un esquema semejante: un nuevo pórtico de seis columnas da paso a una sala menor, el opistodomos, en el que cuatro columnas sostienen la cubierta,servía para custodiar el tesoro del templo y objetos del culto a la diosa.En cuanto a la decoracion,los dos frontones del templo reproducían los temas del nacimiento de Atenea y el combate entre esta diosa y Poseidón.
En la metopas del friso exterior se representan cuatro temas diferentes. En los dos lados menores aparecen la Amazonomaquia y la Gigantomaquia. En los lados mayores, los temas seleccionados son la Centauromaquia y Guerra de Troya.
A lo largo del muro de la cella, corre un friso en el que se representa las Panateneas.
Pericles,al iniciar la obra decidio convertirla en un magno conjunto monumental que pregonase la gloria de Atenas. En pocas ocasiones una ciudad cambió tanto en el transcurso de una sola generación. Las obras fueron posible gracias a una saneada economía.Un pariente de Cimón, Tucídides hijo de Melesias se opuso a lo que llamó abusos extravagantes, pero Pericles defendió el derecho de Atenas a usar como prefiriese el dinero que la Liga pagaba para estar defendida si Atenas, en efecto, era capaz de defenderla. Tucídides fue ostracizado en el 443 y Pericles no encontró ya oposición relevante. También entre los confederados causó hondo malestar el uso que Pericles daba al fondo de una Confederación, cada vez más innecesaria, una vez firmada la paz con Persia. De entre los muchos artistas que colaboraron en la empresa destaca Fidias, quien quizá fuera el planificador general y, por supuesto el artífice de todas las esculturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario