-Kuros de Anavyssos.Periodo arcaico.Siglo VI a.C.
-Poseidon de Artemision.Transicion entre el arcaismo y clasicismo,en la primera mitad del siglo V a.C.
-Nacimiento de Atenea.Periodo clasico.Siglo IV a.C.
-Apoxiomeno.Periodo clasico.Siglo IV a.C.
-Hermes con Dionisios.Periodo clasico.Siglo IV a.C.
-Laocoonte.Periodo helenistico.Siglo III a.C.
Kuros de Anavyssos
Poseidon de Artemision
Esta escultura pertenece al periodo de transmision del arcaicismo al clasicismo en la primera mitad del sigo V a.C. El material utilizado es el bronce.Se desconoce el autor de la obra.Vemos que el frontalismo y el estatismo,se han abandonado gracias a que las piernas y los brazos del cuerpo crean movimiento y podemos ver que la cabeza esta girada creando un mayor volumen espacial y movimiento.Esto hace rodear la figura, se puede ver desde varios punto de vista.Tiene la expresión de concentración, ya que está en el momento de lanzar su tridente.Por el resto sigue las mismas caracteristicas: tiene los ojos almendrados, esta marcadas las lineas de las caderas y pectorales.Se encuentra en el Museo Nacional de Atenas,Grecia.
Nacimiento de Atenea

Apoxiomeno
Hermes con Dionisios
Laocoonte
Scopas/Escopas
Es un célebre escultor y arquitecto clásico griego del siglo IV a.C.Nació en la isla de Paros.
Trabajó el marmol de las famosas canteras de su isla natal. Escopas estuvo muy activo en el periodo de 395 a.C. al 350 a.C. y trabajó casi exclusivamente en Grecia.Junto con Praxiteles y Lisipo, se le considera la tercera gran figura de la escultura griega del siglo IV a.C. Se sabe que trabajó en el templo de Artemisa en Éfeso, en el de Atenea Alea en Tegea y, hacia el final de su carrera, cuando era ya un artista consagrado, en el mausoleo de Halicarnaso. Su obra se conoce sobre todo a través de copias del período helenístico. Destacan la decoración escultórica de los frontones de Tegea, Amazonomaquia del mausoleo de Halicarnaso. En ellas se advierte un estilo de gran originalidad, caracterizado por el trazo nervioso, la fastuosidad de los drapeados y una considerable intensidad dramática, que anticipa la carga emocional propia de la esculturq helenística. Constituye una magnífica síntesis de su estilo la famosísima Ménade, que encarna el movimiento y la gracia.algo caracteristico de el es que sus figuras las mueve mucho, exagerando sus caras,mostrando asi su maximo sentimiento de dolor (reflejado en sus ojos anhelantes y con las bocas entreabiertas) y a la vez contorsionando sus cuerpos.
Obra de Scopas: Menade
Esta escultura de marmol de bulto redondo,contorsiona su cuerpo hacia atras,alzando y girando la cabeza.Expresa exageradamente dolor.Nos deja ver la anatomia femenina a traves de su paño pegado a su cuerpo por la causa del viento.El cabello esta tratado con la técnica del trépano y el cincel para el claroscuro y para dar mas sensacion de volumen.La proporcion es de 7 cabezas y media.Esta escultura se encuentra en el Museo Dresde,Alemania.